alt text

es un proyecto artístico que explora la remezcla musical como un lugar de encuentro y celebración de la diversidad cultural

Remezcla y contexto

Celebrar lo común en lo diferente

Cuando mezclamos 2 fragmentos musicales de contextos culturales diferentes, se abre un espacio de juego y exploración: Un lugar intermedio donde la separación y la diferencia se pueden articular de manera creativa.

La historia de vida musical

Situar la música

Trabajamos con la remezcla de manera contextualizada, situando la música en sus contextos culturales, geográficos e históricos y articulándola en nuestras vidas e historias. Usamos la visualización de datos y el collage para poner en valor nuestras identidades complejas y nuestra interdependencia cultural.

el archivo en movimiento

Archivo y remezcla

Antropoloops surge del archivo distribuido de la web, del acceso abierto a la riqueza de la música tradicional. Trabajamos a partir de archivos y creamos archivos en los proyectos que desarrollamos para ponerlos en movimiento y usarlos como herramienta de acercamiento al entorno.

un acercamiento creativo a la etnomusicología

Collages musicales

Mientras estudiaba arquitectura en Berlín a finales de los 90, Rubén Alonso fantaseaba con la noción romántica del etnomusicólogo que recolecta canciones por el mundo, pero el viaje comenzaría años después, y sería a través del archivo distribuido de la web y desde la remezcla musical.

Componer con fragmentos musicales de épocas y lugares distantes, sin cambiar los tonos, y visualizar y abrir el proceso. Con este acercamiento creativo a la etnomusicología comenzó Rubén el proyecto Antropoloops en 2012, como un experimento entre los ensayos distanciados del grupo de música Las buenas noches, donde compartían fascinación por instrumentos y músicas de distintos contextos. Tras los dos primeros discos en solitario, Esperanza Moreno incorporó la visualización de datos para abrir el proceso de remezcla en los conciertos.

la remezcla como lugar de encuentro

Talleres antropoloops

En 2017 comenzamos a pensar en grupo sobre las posibilidades del enfoque creativo de antropoloops en el ámbito educativo, como una herramienta para poner en valor la diversidad a través de la música electrónica.

Desde 2018 Fran Torres y Rubén coordinan los proyectos educativos que venimos desarrollando con diversas instituciones del ámbito del arte y la educación para introducir al alumnado en la creación musical a través de la remezcla, fomentando un acercamiento creativo al folklore y la memoria sonora.

"...del Sanjomix a toda la galaxia"

Dónde

Antropoloops surgió mirando al mundo entero, desde la distancia que permite el archivo sonoro, para crear collages musicales a partir del folklore de distintos lugares.

Tras trabajar en el CEIP San José Obrero, un colegio público en el barrio con mayor diversidad cultural de Sevilla, los collages musicales comenzaron a cargarse de rostros, historias y vivencias. Comenzamos a mirar al mundo desde el archivo creado con las personas que trabajamos: del aula, al cole, al barrio, a la ciudad y al mundo.

Desde entonces hemos desarrollado proyectos en distintos lugares, pero seguimos trabajando con un pie en el barrio, desde el convencimiento de la necesidad de conectarnos a ese lugar para construir en él y desde él. Como decía el alumnado del cole: "del Sanjomix a toda la galaxia..."

barrio-mundo

Antropoloops se ha presentado en directo en distintos contextos y festivales en España, Italia, Reino Unido, Rumanía, Eslovenia, Alemania, Estados Unidos, Argentina, Chile y Túnez y ha sido premiado en el Festival internacional de documental etnográfico Espiello y el Hummus film fest.

Hemos desarrollado proyectos y talleres con instituciones y entidades como la Fundación Carasso, la Obra social la Caixa, el ICAS Sevilla, el Museo Reina Sofía, el Museo del Prado, la RED PLANEA, el Teatre L'Artesá o la Comisión Europea entre otras.