Un banco de semillas y memorias

Kleos Huerta Santa Marina

Este taller forma parte del proyecto Kleos

El objetivo general de este proyecto es imaginar con el alumnado (de 4º, 5º y 6º de primaria) nuevos ritos y ceremonias para construir relaciones y afectos con las especies que nos rodean (todas), en torno a un proceso de renaturalización del barrio generado desde la escuela como emisor.

Desde la escuela al barrio, a la ciudad y al mundo, se piensa en la planta como arca, como interfaz de encuentro, entre lo común y lo diferencial.

Para desarrollarlo las intervenciones durante el segundo trimestre se está trabajando la idea de especies vegetales y semillas “enriquecidas” con historias y creaciones musicales.

Trabajo con 4º de primaria

Investigar los jardines

El alumnado de 4º de primaria desarrollo con Sergio, Salas y Fran, de Nomad Garden, una exploración botánica de los jardines en torno al colegio, identificando las especies botánicas y dibujandolas. A partir de ese trabajo se construyó un semillero-parihuela para cuidarlo a lo largo del desarrollo del proyecto sobre el cual se volcaría la parte sonora del mismo.

+ info en
Garden Atlas
Trabajo con 5º de primaria

Entrevistas a jardineros/as

Una vez explorados los jardines, nosotros fuimos con el alumnado de 5º de primaria a entrevistar a lxs jardinerxs y cuidadorxs para ver qué historias personales había detrás de cada planta. El alumnado editó las entrevistas identificando frases interesantes que luego servirían para la última capa del proyecto con el alumnado de 6º.

escucha las entrevistas en
play
Trabajo con 6º de primaria

Componer con las memorias sonoras de las plantas

Mientras 5º preparaba las entrevistas, con el alumnado de 6º estuvimos componiendo piezas musicales para cada jardín. Cada pareja remezcló música asociada al barrio con músicas tradicionales propias de las regiones originarias de las plantas de cada jardín. Sobre esa base sonora el alumnado añadió las frases que habían editado sus compañerxs de 5º, creando un relato sonoro y textual para cada uno de los jardines ciudadanos en torno al colegio.

escucha las piezas creada por el alumnado en
play
puesta en comun con 4º, 5º y 6º ...

Un banco de memorias y semillas

Tras este proceso y calendario de intervenciones coordinadas, la parihuela quedó cargada de brotes verdes en los que podíamos escuchar sus memorias sonoras pasadas junto al presente de las personas que mantienen los jardines y el futuro que el alumnado había compuesto. En cada semillero, colgaban las bolas de Nendo Dango creadas por Nomad con el alumnado de 4º… preparadas para germinar el solar del pulmón verde…

alt text

... del cole al pulmón verde

Procesión

el 24 de Mayo de 2022 el alumnado del CEIP Huerta de Santa Marina, sacó la parihuela en procesión recorriendo todos los jardines y haciendo sonar sus remezclas musicales y sonoras, cual cofradía natural que imaginaba nuevos ritos en el barrio. El punto álgido del recorrido fue en el solar del pulmón verde, reivindicado como zona verde para el barrio desde la ciudadanía en los últimos años, donde se lanzaron las bolas de Nendo Dango para que sus semillas germinación al otro lado de la puerta cerrada.

Lamentablemente la nueva alcaldía del PP considera que es mejor seguir especulando que crear zonas verdes públicas en el casco histórico, rompiendo con los compromisos del anterior alcalde.

cierre de curso proyectos PLANEA

Las 5 pieles del Huerta

Al final de curso, se hizo una presentación abierta en el cole junto al otro proyecto que se estaba desarrollando en el centro con PLANEA por parte de Cotidiana. El alumnado de 6º toco en directo las piezas que había creado para la parihuela

equipo

Créditos

diseño y desarrollo: Nomad Garden (Salas Mendoza, Sergio Rodriguez y Fran pazos) y Antropoloops (Fran Torres y Rubén Alonso)

participantes: alumnado de 4º, 5º y 6º de primaria del CEIP Huerta Santa Marina

entidad: red PLANEA

año: 2022