intro

“Los griegos de la época homérica consideraban que el kleos, la fama, estaba compuesta de canciones. Las vibraciones del aire contenían la medida y el recuerdo de una vida...”

Las canciones de los árboles, David George Haskell.

Kleos genera y articula relatos entrelazados que pretenden desvelar la naturaleza compleja de los lugares a través de su vegetación. Relatos en los que la capa sonora, construida a partir de las posibles memorias musicales de las plantas, nos permiten sentir y experimentar la naturaleza diversa, histórica y en contínua transformación del entorno, para mirarnos reflejados en ella como cultura.

Como dispositivo, en Kleos cada especie vegetal se vincula con un fragmento de música tradicional de la zona del mundo de donde es originaria. Estos fragmentos sonoros, se componen de manera abierta sin modificar sus tonos originales, para que el usuario los mezcle y recomponga a través de su paseo. El plano botánico es la partitura de esta obra de remezcla histórica con las memorias sonoras de las especies como melodías entrelazadas.