El proyecto se diseñó como una experiencia introductoria a la creación musical para alumnado de 11-12 años, en un contexto educativo no formal y usando un acercamiento basado en la remezcla y la electrónica. La idea central era ofrecer al alumnado unas herramientas y enfoques iniciales para que ellos/as pudieran explorar y desarrollar proyectos propios acompañados/as por nosotros/as. Pretendíamos crear un espacio de exploración lúdica colaborando con compañeras artistas para promover la participación de las niñas en el taller y plantearles unos referentes más igualitarios a nivel de género.

La remezcla, y en concreto, la creación de música electrónica con fuentes e inspiraciones tradicionales, ha sido la idea central que ha articulado tanto el trabajo desde el sampleado y la composición musical con loops como el acercamiento con técnicas de DJ.

El proyecto ha tenido un carácter exploratorio y de prototipado: a la vez que hemos avanzado en el diseño de las sesiones, hemos ido desarrollando las herramientas digitales que el alumnado iba usando con play.antropoloops. El objetivo era hacer una herramienta sencilla que les permitiera samplear, componer piezas musicales e interpretarlas.

Capsula del tiempo...
metodología de trabajo

Desarrollo sesiones

El proyecto se ha desarrollado una vez a la semana los jueves de 16:30 a 18:00h. Inicialmente el desarrollo iba a ser de 20 sesiones, pero al avanzar el taller y ver las necesidades y falta de ordenadores en casa por parte del alumnado, consideramos oportuno hacer 5 sesiones extras de refuerzo, sobre todo en la fase final de desarrollo de los proyectos musicales. Estas sesiones iban destinadas al alumnado que no tenía ordenador en casa pero la asistencia ha sido general.

En total se han desarrollado 28 sesiones (23 por calendario + 5 refuerzo) más el día de presentación final de los proyectos musicales, desarrollado en el patio del colegio el sábado 26 de junio. Las sesiones se han organizado en dos fases, puedes ver el desarrollo completo aquí:

Sesiones semanales en la biblioteca del CEIP San José Obrero

Proceso de trabajo

collages con daniel alonso

Portadas proyectos musicales

¿Cómo imaginamos que podría ser la portada de nuestro disco? ¿Qué imágenes podrían representarme a mí o a mi música? Para responder a estas preguntas invitamos al artista Daniel Alonso con idea de explorar conexiones entre conceptos musicales y gráficos con el alumnado. Desarrollamos un proceso de creación de estas portadas imaginadas, un diálogo abierto entre el alumnado y el artista que fue evolucionando a la par que evolucionaron sus proyectos musicales.

explora las piezas creadas en
play
sinergias

ALBORESCENCIA

A raíz de la experiencia docente de RAWA club en el proyecto, Victoria Brause, que además de DJ es fotógrafa, desarrolló un proyecto fotográfico para su trabajo Fin de Máster para la Escuela Apertura (Málaga).

"Proyecto fotográfico entorno a la transformadora experiencia personal en un aula, la cual suscita un retrato de identidades, de instantes entre la niñez y la adolescencia. Alborescencia explora sus mundos heterogéneos, todavía alejados de la injerencia prejuiciosa de la adultez, y en donde el retrato es también testimonio de una relación, de un período de encuentros y reconocimientos más allá́ de las brechas generacionales."

Victoria Brause (Uruguay/Sevilla)

Créditos

diseño y desarrollo: Victoria Brause (Guacha Sabelo DJ), Hebe Kiebooms (DJ Hidrataccioni), Eloisa Cantón, Fran Torres y Rubén Alonso.

desarrollo software: Daniel Gómez

entidad: Creative Europe + ICAS Ayuntamiento de Sevilla

lugar: Sevilla

Video y collages: Daniel Alonso

fotografías: Victoria Brause y Concha Laverán

promovido por: Creative Europe + ICAS

año: 2021

logo
logo