archivo de expresiones orales

Teatre L'Artesá 2025

Explorar la identidad a través del lenguaje y la remezcla con alumnado del Institut Escola Pepa Colome y el Institut Salvador Dalí.

Este taller forma parte del proyecto Laboratorio El Prat

¿Cómo trabajar con el lenguaje desde su dimensión sonora, y hacerlo en relación a los procesos de construcción de la identidad individual? ¿Cómo plantear el proyecto artístico de tal manera que permita a todos los agentes participantes articularlo desde su contexto y sus tiempos?, desde el aula, desde el centro, desde el teatro, desde el taller de composición ...

Estas fueron algunas de las cuestiones sobre la mesa al comenzar el tercer y último año de intervención con el equipo de mediación del Teatre L'Artesà y La Capsa. En este ultimo año sentimos que muchos de los objetivos e intenciones que veníamos rondando han cuajado plenamente, por un lado por el tiempo que se necesita siempre en este ámbito de intervención, por otro lado gracias al trabajo desarrollado en colectivo con todo el equipo del Artesano y la Capsa con el que hemos ido tejiendo relaciones, afectos y cercanías, y fundamentalmente por el nivel de involucración y apropiación de la propuesta por parte del profesorado involucrado: Neus Albors, Sara Bobadilla y Francisco José Nadal, sin lxs que no hubiera sido posible.

El planteamiento ha sido desarrollar un proceso de creación musical junto a dos grupos de 3º del Institut Escola Pepa Colomer y 3 grupos de 4º del Institut Salvador Dalí, a partir de un trabajo previo por parte del alumnado de investigación y acercamiento a sus realidades culturales e identitarias. Queríamos trabajar con los contextos familiares y la lengua materna, para explorar la diversidad de orígenes en el Prat y las diferencias intergeneracionales en el uso de expresiones habladas. A través de la experimentación sonora y composición con el sampleo, hemos pretendido generar un contexto en el que los usos de los lenguajes que manejan puedan aparecer y articularse de manera lúdica.

explora las composiciones y las fuentes usadas

Piezas musicales

¿podemos hacer música desde el sampleo sólo con la palabra? este fue el reto que le planteamos al alumnado y nos demostraron que por supuesto... sin miedo (y sin conocimiento previo) y con mucho juego, el alumnado se ha lanzado a componer por parejas piezas sonoras experimentales a partir de las grabaciones que habían realizado en sus contextos familiares en navidad. Expresiones orales actuales y de sus abuelos, entrevistas, sonidos y voces cotidianas; con una generosidad infinita han hecho música con todos estos materiales sonoros: sampleando, chopeando palabras, sílabas y vocales, y mezclando sus modos de habla con el de madres, tíos y abuelas.

Las grabaciones y el trabajo de situación y genealogías familiares que han hecho los docentes (Neus, Sara y Fran) en el aula, nos permiten explorar las composiciones desde las fuentes usadas y su conexión de parentesco y origen cultural, que refleja la riqueza del caracter lingüístico diverso en el que se desarrollan lxs chavalxs en el Prat.

Puedes escuchar las piezas y sus orígenes en este archivo de constelaciones sonoras desarrollado por Esperanza Moreno... (mejor en pantalla completa si navegas desde un ordenador):

3 años en el Prat 🧡

Exposición en el Teatre L'Artesá

Como broche final a estos 3 años de colaboración se montó una exposición interactiva en el Teatre L'Artesà para contar y compartir todo el trabajo realizado.

En el Hall de entrada montamos un suelo musical para explorar algunos de los loops creados por los mas de 270 alumnxs que participaron el primer año. En uno de los camerinos montamos una sala de proyección para ver algunas de las entrevistas a los grupos de trabajo del segundo año explicando cómo habían compuesto sus piezas sonoras, entrevistas que se hicieron en ese camerino mientras trabajábamos en el escenario del teatro el año anterior con cerca de 150 chavalxs. El archivo de constelaciones sonoras desarrollado en este último curso se instaló en el escenario principal del teatro, con los visuales proyectados en el ciclorama que cerraba la sala de butacas.

Hall / 2022-23
Camerino / 2023-24
Sala / 2024-25
Sampleando palabras en La Capsa

Desarrollo talleres

El inicio del proceso fue un proceso de documentación sonora de jergas y expresiones cotidianas en sus contextos familiares en navidad. Este trabajo en el caso del Institut Escola Pepa Colomer se insertaba en un proyecto de centro sobre el lenguaje, y en el caso del Institut Salvador Dalí se planteaba para investigar la incomprensión juvenil en la familia de cara a crear una obra escénica a final de curso.

Tras la edición digital de estos audios iniciales en el aula, y un trabajo de creación de árboles genealogicos familiares, el alumnado desarrolló 2 sesiones de creación con nosotros en La Capsa para componer sus piezas sonoras. El trabajo compositivo se centró en crear bases ritmicas y ambientales sampleando y chopeando las palabras, para añadirle posteriormente frases y expresiones en una segunda capa con significado. Este trabajo de composición se pudo continuar posteriormente también en el aula de música con el profesorado antes de la presentación final en Abril en el Teatre L'Artesà.

Créditos

diseño y desarrollo: Fran Torres y Rubén Alonso en colaboración con:

Institut Salvador Dalí: Neus Albors y Sara Bobadilla

Institut Escola Pepa Colomer: Francisco José Nadal

Coordinación y mediación L'Artesà: María Donoso y Cristina Alonso

Coordinación y mediación La Capsa: Lucía Vilchez y Paloma Mateos

entidad: Teatre L'Artesà + La Capsa

participantes: alumnado 4º ESO del Institut Salvador Dalí y alumnado de 3º ESO del Institut Escola Pepa Colomer

lugar: El Prat del Llobregat

info: web teatro

año: 2025