
Teatre L'Artesá 2023
Un taller para trabajar la remezcla musical con el alumnado de los IES del Prat del Llobregat en La Capsa, un dispositivo para sintonizar las músicas de primaria a secundaria.
Complejo, pero muy muy atractivo, esa fue nuestra primera impresión ante el reto que nos propuso Cristina Alonso del Teatre L'Artesà: pensar en un proyecto para trabajar con 5 Institutos de secundaria, ¡casi todo el alumnado de 1º de la ESO del Prat del Llobregat! Le planteamos al alumnado que pensaran en una canción importante para ell@s, asociada al paso del cole al instituto, para poder luego hacer en La Capsa una pieza de remezcla colectiva con los loops que crearon de sus canciones.
El laboratorio se ha enmarcado dentro del programa Camins Vius del Teatre L'Artesà, y han participado los siguientes centros educativos: Institut Escola del Prat, Institut El Prat de Llobregat, Institut Escola Pepa Colomer, Institut Ribera Baixa e Institut Baldiri Guilera.

Desarrollo talleres
El objetivo del laboratorio de 2023 era generar un archivo sonoro y el dispositivo para ponerlo en uso. Un archivo situado sobre el papel de la música en las experiencias del alumnado en su paso de primaria a secundaria. En un momento de cambio vital y de tránsito, vamos a explorar la construcción de un retrato grupal, que muestre lo que les une y les diferencia.
Durante una semana, en el centro cultural La Capsa, trabajamos con el alumnado de 1º de la ESO de distintos centros públicos del Prat, para recopilar emociones, historias y experiencias a través de sus músicas. En las sesiones, desarrolladas de lunes a viernes, trabajamos durante 1 hora con cada grupo clase (270 alumnos/as en total), la idea era seleccionar una canción importante en este último periodo de tu vida, extraer un loops de ellas y una imagen representativa de ti y situarlo todo en un dispositivo multipista. Al final de la sesión estuvimos explorando la remezcla musical colectiva a través del cuerpo y el movimiento.
Selecciones musicales del alumnado
Esperanza Moreno ha creado esta visualización que permite explorar las canciones que eligieron y ver la distribución de géneros musicales, así como alternar entre su reparto general y por Institutos. A pesar de la predominancia de las músicas urbanas y latinas, nos ha sorprendido la diversidad existente frente a los prejuicios usuales que existen desde la mirada adulta, casi no se han repetido canciones entre las casi 300 elegidas.
Aunque no creemos mucho en las etiquetas para la música, en este caso nos ha parecido interesante como herramienta para caracterizar el paisaje musical de los intereses del alumnado. Nos gustaría señalar que no hemos querido identificar muchos subgéneros musicales como podrían ser el Reggaeton o el Trap, agrupando muchas de las canciones en géneros populares más amplios, como son el Hip hop, Urban, Música Latina o la Música Pop. Existen multitud de estilos musicales en constante evolución hasta tal punto que actualmente los estilos musicales son tantos y tan variados , y las fronteras tan difusas, que es difícil saber cuando se está definiendo uno y cuando de otro. Los datos del género musical se han extraído automáticamente usando la API de Shazam.

Dispositivo musical
Después de la creación de loops en las sesiones previa, el fin de semana en la sala de conciertos de La Capsa, quisimos compartir el archivo resultante para que el alumnado y sus familiares pudieran remezclar y poner en uso el trabajo realizado, para ello situamos todo el archivo sonoro y visual en un dispositivo multipista con 6 ordenadores usando play.antropoloops (48 pistas en total) y usamos 6 controladoras midi para poder improvisar con los 270 loops creados por el alumnado. Para visualizar en directo este proceso de improvisación musical generamos un paisaje del Prat y los 5 IES participantes donde situar estos loops musicales creados por el alumnado. El dispositivo era casi como una "emisora" donde escuchar, remezclar y experimentar con el paisaje sonoro creados por el alumnado de 1º de la ESO del Prat.
diseño y desarrollo: Fran Torres y Ruben Alonso
Coordinación y mediación L'Artesà: María Donoso y Cristina Alonso
Coordinación y mediación La Capsa: Lucía Vilchez y Paloma Mateos
fotografías: Mireia Bordonada
info: web teatro
año: 2023